InicioCriptomonedas¿Qué son los Wallets o Monederos de Criptomonedas?

¿Qué son los Wallets o Monederos de Criptomonedas?

Como ya sabrás las Criptomonedas y la Blockchain en general revolucionaron completamente la forma de hacer transacciones de bienes o servicios. Pero una vez entras a este mundo quizás te preguntes: ¿Dónde y cómo puedo guardar mis Criptomonedas?

Los Wallets también denominados Monederos o Carteras, son un software que almacenan una serie de códigos encriptados que te permitirán enviar, recibir o controlar el balance de tus Criptomonedas.

Las Wallets funcionan con el principio de la Criptografía asimétrica por lo tanto hay DOS elementos básicos  que deberas conocer:

- Publicidad -
  1. Las llaves privadas
  2. Las llaves publicas

Quizás sea contradictorio decir que Criptomonedas o Tokens no se “guardan o almacenan” en ningún sitio, pues estas están registradas en la Blockchain y es la union de los dos elementos anteriores lo que te permitirá manipular tus Criptomonedas.

Las llaves privadas son un código encriptado que sólo tú deberías saber, y las llaves públicas como su nombre lo dice es un código público que señala la cantidad de Criptomonedas o Tokens que tú llave privada puede manejar.

Aunque sean palabras algo técnicas saber cómo funciona un Wallet es igual de importante que saber el funcionamiento de la Criptomoneda en la que tenemos interés.

Les comparto esta infografia muy util realizada por UniMOOC.com para entender el proceso (puedes hacer click encima de ella para verla más grande):

Hablando técnicamente no está bien decir “tengo tantos Bitcoins o tantas Criptomonedas”, pues lo único que de verdad tendrías son las llaves privadas con las que serás capaz de manejar las llaves públicas que reflejan cierta cantidad de Criptomonedas en la Blockchain.

Entonces en resumidas cuentas, es la llave privada la que te proporcionará un control TOTAL sobre las Criptomonedas asociadas a sus correspondientes llaves públicas.

Tipos de Wallets o Monederos


Aunque todos corren bajo el mismo principio, existen varios tipos de Wallets, que solo se diferencian en la forma de almacenar las llaves privadas.

Estos pueden ser “HOT WALLETS (CARTERAS CALIENTES) y “COLD WALLETS” (CARTERAS FRÍAS), inclusive algunas pueden ser HÍBRIDAS es decir una mezcla de ambas. Las Hot están conectadas a Internet, mientras que las Colds no necesitan estarlo.

Wallets o Monederos Online (HOT):

Este tipo de Wallets son los más utilizados por ser fáciles de usar y de fácil acceso, con ellos podrás realizar pagos o transferencias con rapidez desde cualquier lugar, sin embargo no tendrás el control de tus llaves privadas.

Este tipo de Wallets almacenan las llaves privadas en servidores controlados por un tercero, por lo tanto no tendrás que descargar algún Software en tu computadora. Son ideales para tener una pequeña cantidad de Criptomonedas y poder operar con rapidez.

La desventaja es que al estar almacenadas tus llaves privadas por un tercero son vulnerables ante un ataque o en  el caso de haber algún Fork de una Criptomoneda no podrás obtenerlas al menos que el proveedor del servicio decida dártelas.

Uphold, Blockchain.info, Xapo, Coinbase, CoinPayments, inclusive Exchangers como Binance, HitBTC, Cryptopia o YObit son ejemplos de Wallets online.

Wallets o Monederos móviles (HIBRIDO)

Este tipo de Wallets funcionan perfecto para realizar pequeños pagos, es lo más parecido a una billetera física donde solo guardamos lo que vayamos a gastar en ese momento.

Son aplicaciones que descargan una pequeña parte de la Blockchain y trabajan en conjunto con distintos nodos de la red para asegurarse de la veracidad de las transacciones.

BreadWallet Wallet para móviles

Existen Wallets online que disponen de aplicaciones móviles donde podrás acceder a tus Criptomonedas como si lo hicieras desde una computadora.

BreadWallet, Jaxx, Coinomi, Mycelium, son unos de los Wallets móviles más utilizados.

Wallets o Monederos de Desktop (HIBRIDO)

Este tipo de Wallets deben ser descargadas e instaladas en tu computadora personal, son más seguras que los Wallets online debido a que posees la llave privada de tus Criptomonedas.

Exodus Wallet de Desktop

Sin embargo el problema de estos Wallets es que no son portables y si tu computadora sufre algún ataque, se contamina con un virus o tiene un accidente y queda irreparable si no tienes el debido respaldo perderás TODAS tus Criptomonedas.

Hay casos de personas que se han olvidado que tenían Criptomonedas guardadas en sus computadoras y las han desechado, un inglés por ejemplo tiró la suya con más de 100 MILLONES DE DÓLARES en Bitcoins.

http://www.bancaynegocios.com/la-historia-del-hombre-que-boto-7-500-bitcoins/

Cada Criptomoneda dispone de un Wallet propio que requerirá bajar TODA la Blockchain, sin embargo existen otros clientes como por ejemplo Exodus, Electrum, Jaxx, entre otros.

Wallets o Monederos físicos (COLD):

Wallets o Monederos de Hardware

Se tratan de dispositivos parecidos a un pendrive donde se guardan tus llaves privadas de manera Offline, pero por lo general son poco costosos.

Ledger Nano S - The secure hardware wallet

Este tipo de Wallets al igual que las de papel son las más para guardar cualquier Criptomoneda, por no exponer tus llaves privadas a Internet.

Los monederos de  más utilizados son el Trezor y el Ledger Nano.

Wallets o Monederos de papel

Puede que suene contradictorio, ¿Cómo guardaremos monedas virtuales en un papel? Pues si, aunque suene extraño si se hace correctamente esta es una de las formas MÁS seguras de guardar tus llaves privadas.

Wallet papper Bitcoin
Ejemplo Wallet de Papel

Una paperwallet básicamente es un código QR impreso que contiene la llave privada de tu wallet. Con este tipo de cartera evitas que se guarden los datos con los que manejas tus Criptomonedas.

Uno de los sitios más recomendados para crear este tipo de Wallets es: https://walletgenerator.net/

¿Es seguro guardar Criptomonedas en un  Exchange?


En resumidas cuentas un Exchange es un Banco, en el que te proporcionan un “número de cuenta” para que puedas manejar tus Criptomonedas desde SU plataforma.

[irp posts=”5443″ name=”¿Qué es Binance? Descubre todo lo que necesitas saber con esta guía”]

Esto quiere decir que cuando te registras en alguno se te asignara una dirección en el Wallet del Exchange, la cual esta asociada a las llaves publicas de tus Criptomonedas dentro de el.

Es decir cuando depositas tus Criptomonedas en un Exchange, las mismas no son de tu propiedad y si ese Exchange llegase a irse a la quiebra o cierra inesperadamente habrás perdido tus Criptomonedas.

De hecho ya existe un precedente, Mt. Gox fue un Exchange que quebró luego de que un grupo de hackers lograra burlar su sistema y robarse MILLONES de dólares en Bitcoins.

https://www.eldiario.es/turing/MtGox-bitcoins-maleabilidad-fraude-corralito-Karpeless_0_233077470.html

¿Cuál es el mejor Wallet para mis Bitcoins o Criptomonedas?

Como ya aclaramos arriba, existen varias opciones que podrás elegir. Pero deberías considerar ciertos puntos antes de elegir alguno en especifico:

  • ¿Qué uso tendrás tus Criptomonedas, cómo método de inversión a largo plazo o cómo método de pago diario?
  • ¿Cuantas monedas planeas tener tu portafolio de inversión?
  • ¿Desde donde necesitaras acceder a tus Criptomonedas?

Cada tipo de Wallet cubrirá necesidades especificas, por eso deber analizar cuál es la mejor para ti.

También es prudente considerar aspectos como la seguridad, la comodidad y sobretodo la privacidad.

Particularmente en ZonaDolares.com aconsejamos no guardar todas tus Criptomonedas en un mismo sitio, después de todo los multimillonarios no guardan todos sus millones en el mismo banco, ¿cierto?

Si estas comenzando en el mundo de las Criptomonedas debes tener muchísima paciencia, es un negocio rentable que tiene muchos altos y bajos, pero que funciona bien si lo estudias lo suficiente.

¿Qué te ha parecido este artículo?
[Total: 8 Average: 4]
Angelo
Angelohttps://www.zonadolares.com
Mi nombre es Angelo, Venezolano, Mercadologo, fundador ZonaDolares.com y amante de la buena música electrónica. Llevo unos años en los negocios en línea y tratare de guiarte en tu búsqueda de tu libertad financiera por medio de negocios online.

Deja un comentario